La Asociación de Informadores de Elche entrega los diplomas a los ganadores de la III edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

La Asociación de Informadores de Elche ha hecho entrega este miércoles de los diplomas a los ganadores de la III edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, en un acto que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Un trabajo publicado en El Confidencial con el título “El Cártel del Asfalto”, a cargo de un equipo multidisciplinar encabezado por Rocío Márquez, ha sido el ganador de esta tercera edición.

Asimismo, se concedieron sendos accésits (dotados con 500 euros cada uno), a los trabajos “Parir con bisturí: el mapa de los hospitales que abusan de los partos por cesárea en España”, de Ana Requena y Raúl Sánchez, publicado en ElDiario.es, y “El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata”, de Antonio Delgado y Ana Tudela, en Datadista.

La presidenta de la AIE, Mª Teresa Bolívar, ha destacado la relevancia de este premio que cada año se va consolidando y que, en esta ocasión, ha contado con un total de 26 candidaturas presentadas.

Por su parte, el presidente del Jurado, Mario Tascón ha destacado que a pesar de que este premio nació en unos tiempos complejos marcados por la pandemia, ha conseguido consolidarse. También ha puesto de manifiesto la calidad de los trabajos presentados y ha apuntado que el periodismo sigue avanzando e innovando a pesar de las dificultades.

El alcalde de Elche, Carlos González se ha comprometido a seguir apoyando este premio y convertirlo en una referencia a nivel nacional para todos los profesionales del Periodismo, que trabajan en los medios de comunicación. También ha tenido unas palabras de recuerdo para el periodista y escritor ilicitano, asegurando que su memoria permanece muy viva con este premio que lleva su nombre.

Este III Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, que convoca la Asociación de Informadores de Elche cuenta con la colaboración del Ayuntamiento ilicitano y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El galardón está dotado con 6.000 euros.

Los informadores entregan los Dàtil d’Or a Ana María Drack, Iván Agulló Ródenas y Club Deportes Sin Adjetivos

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) celebró el pasado jueves en el Gran Teatro la gala de entrega de sus galardones anuales, los Dàtil d’Or, que cumplen su 52ª edición. En el transcurso del acto, que llenó el patio de butacas, recibieron la distinción la cantautora, actriz y poeta Ana María Drack; el físico teórico experto en gravitación y mecánica cuántica Iván Agulló Ródenas, y el club deportivo para personas con discapacidad intelectual Deportes Sin Adjetivos.

La gala fue conducida por Érica Sánchez, que hizo su entrada por el pasillo central del patio de butacas montada en una bicicleta de BiciElx (sorprendiendo a los asistentes, el alcalde y miembros de la corporación entre ellos) y Salvador Campello, que también se subió a la suya al finalizar.

Tanto Ana María Drack (que cerró su intervención con un poema suyo dedicado a Elche) como Deportes Sin Adjetivos (representado por su presidente, Antonio Pardo) recogieron el galardón de manera presencial, recibiendo los aplausos y las muestras de cariño de los asistentes. El Dàtil de Iván Agulló fue recogido por su hermano Víctor y su sobrina Miranda, y el científico envió vídeo de agradecimiento desde su lugar de trabajo, en la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), lamentando que sus obligaciones académicas le hubiesen impedido estar presente, como era su deseo.

En su discurso, la presidenta de la AIE, María Teresa Bolívar, recordó la función de servicio público que debe ejercer el periodismo. “Veracidad, rigurosidad, calidad e independencia son los principios que deben regirnos y la única fórmula posible para combatir problemas como el descrédito y la falta de confianza en los medios de comunicación”.

Sin embargo, añadió la presidenta, “poner en práctica esos valores es, si me permiten la expresión, casi un juego de malabarismo hoy en día. Los y las periodistas estamos siempre en la cuerda floja, una situación que puede empeorar con las elecciones a la vuelta de la esquina”. Advirtió de que “la creciente polarización política y las injerencias dentro de la labor periodística de los profesionales son continuas, lo que pone en riesgo ese desempeño del ejercicio profesional. Entre las causas de las presiones, figuran los intereses particulares de la empresa, las de origen político y económico y los intereses particulares de los directivos”.

María Teresa Bolívar recordó que “los vetos a periodistas y al acceso a la información, las ruedas de prensa sin preguntas, los señalamientos, los insultos y agresiones a los profesionales, el acoso online, sobre todo a mujeres periodistas, o la persecución en los tribunales para frenar investigaciones periodísticas son, lamentablemente, prácticas cada vez más habituales entre la clase política, los grupos de presión y las corporaciones”.

Aseveró que “sin libertad de prensa no puede haber buen periodismo” y que “es un momento idóneo para recordar estas palabras” porque “el panorama puede agravarse notablemente con las elecciones a la vuelta de la esquina”. Por tal motivo, reclamó que a nivel local, “donde los profesionales están más expuestos a las presiones directas y la supervivencia de los medios depende directamente de la publicidad, sobre todo institucional, los partidos políticos estén a la altura y cumplan con su obligación de proteger el derecho constitucional a la información veraz”.

La gala contó con la actuación de Fandango Rock & Blues Band, que hizo las delicias de los asistentes con su combinación de clásicos de estos estilos musicales.

Fotografías: Matías Segarra

 

 

Ana Mª Drack, Iván Agulló y el Club Deportes Sin Adjetivos, ganadores de los Dàtil d’Or 2022

La Asociación de Informadores de Elche eligió anoche, en el transcurso de su asamblea anual, los tradicionales galardones que concede anualmente desde 1971.

Los elegidos fueron la poeta, escritora, cantautora y actriz ilicitana Ana Mª Drack, por su dilatada trayectoria nacional e internacional; el científico ilicitano Iván Agulló por su brillante currículum y relevantes investigaciones; y el Club Deportes Sin Adjetivos, por su firme compromiso de mejorar el bienestar físico, psicológico y social de sus integrantes, personas con discapacidad intelectual.

Los premiados recibirán los Dàtil d’Or 2022, en un acto que tendrá lugar en el Gran Teatro de Elche el próximo mes de marzo.

Ana María Drack. Poeta, escritora, cantautora y actriz ilicitana. Fue cofundadora durante su estancia en Madrid del grupo de teatro independiente Los Goliardos (1964) por el que pasaron Pedro Almodóvar, J. L. García Sánchez y un largo etcétera de de profesionales del cine y el teatro. Tras su paso por la docencia, el teatro, la radio y los recitales en colegios universitarios de Madrid, entra en el movimiento de cantautores con Luis Eduardo Aute, Hilario Camacho, Moncho Alpuente, Adolfo Celdrán, Ovidi Montllor, Javier Krahe y Cecilia, entre otros. Ha publicado 17 discos simples y cuatro de larga duración: Despacio (1970), Dime que no es verdad (1974) –ambos reeditados en 1998–, Enhorabuena (1976), Está prohibido (1978), que además de convertirla en un referente en España, se publicaron también en Portugal, Japón, América Latina, Reino Unido, Australia y Grecia. Entre los numerosos galardones recibidos por su obra musical, posee el Record World International (EE. UU.) a la mejor compositora del mundo latino y el premio a los Valores Humanos (Santander). La calidad de los textos de sus canciones marcó también su posterior etapa como escritora, con más de cien artículos en prensa (1990-93 y 2011), el relato El viajero (1997) y sus libros de poesía: Poemas con patatas y una margarita (1984), Diario de un año sin Luna (1988), De dos en dos (1996), Cuarto de hora (2006) y Pretérito imperfecto y otros tiempos (2020). Tanto su obra musical como poética están representadas en numerosas colaboraciones y antologías. En 2020, el Ayuntamiento de Elche le dedicó un jardín junto al Filet de Fora. Ana María Drack es miembro numerario de  la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música desde su fundación en 2001. Según la crítica literaria, que la considera “una poeta de primera línea”, su poesía invita a la reflexión con un lenguaje cotidiano de exacta palabra, cargado de ternura y delicada ironía, donde el amor y el desamor conviven con lo simple y lo complicado de la aventura de vivir. Es, sin duda, uno de los grandes valores culturales ilicitanos, con una dilatada trayectoria de proyección nacional e internacional, que sigue nutriéndose con nuevas creaciones literarias.

Iván Agulló Ródenas, científico ilicitano. Nació en las Bayas, tras abandonar los estudios de FP y trabajar en el calzado, decidió retomarlos. Acabó bachillerato en el Instituto La Torreta. Se doctoró en Física Teórica por la Universidad de Valencia en 2009. Desde entonces ha recibido numerosos premios y becas por su expediente académico y sus investigaciones. En 2011 se convirtió en el primer científico español en recibir el premio del prestigioso concurso de ensayos en gravitación de la Gravity Research Foundation. Un galardón que ha sido entregado en las últimas dos décadas a científicos de la talla de Stephen Hawking y diversos ganadores de premio Nobel. En 2017, Iván Agulló volvió a obtenerlo, siendo uno de los pocos investigadores que han hecho doblete con este galardón. Es profesor de física y dirige un grupo de investigación en la Universidad Estatal de Luisiana en EEUU. Además, es uno de los cosmólogos más destacados por su labor de divulgación. Ha publicado diversos libros sobre el origen del universo. En 2022 ha sido reconocido por los rotarios de Elche y galardonado con la medalla de Plata del Bimil•lenari del Ayuntamiento ilicitano en el acto conmemorativo del aniversario de la Constitución Española, el pasado seis de diciembre.

El CD Deportes Sin Adjetivos es un club deportivo para personas con discapacidad intelectual de Elche y alrededores fundado en 2013, por lo que este año celebra su décimo aniversario. Oferta diferentes disciplinas deportivas. El objetivo que persiguen a través del deporte es la mejora del bienestar físico, psicológico y social, así como las habilidades adaptativas de cada una de las personas integrantes del club. El Club cuenta con decenas de Medallas en Competición Oficial, entre las que destacan el Oro Nacional de Baloncesto en 2017, así como el Oro y la Plata en Atletismo 2021 y el Récord de España Junior en Lanzamiento de Peso Femenino. Cuentan con el apoyo de entidades como el Elche C.F., la Fundación Lucentum Baloncesto Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Genoveva Martín, miembro de la Junta Directiva de la AIE, galardonada en los X Premios Onda Cero Elche

La periodista y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Informadores de Elche, Genoveva Martín, ha sido una de las galardonadas en los X Premios Onda Cero Elche. Concretamente en la categoría de Comunicación. La gala de entrega se celebrará el 20 de octubre en el Gran Teatro.  Desde la AIE le damos la enhorabuena por este merecido reconocimiento.

Enlace en la noticia: https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/elche/audios-podcast/mas-de-uno/premios-onda-cero-elche-comarcas-vinalopo-premian-elche-banda-municipal-villena-ano-coloma-elda-urologo-ernesto-nova_202209286334497cc270fa0001bb7ab9.html