La Asociación de Informadores de Elche entrega los diplomas a los ganadores de la III edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

La Asociación de Informadores de Elche ha hecho entrega este miércoles de los diplomas a los ganadores de la III edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, en un acto que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Un trabajo publicado en El Confidencial con el título “El Cártel del Asfalto”, a cargo de un equipo multidisciplinar encabezado por Rocío Márquez, ha sido el ganador de esta tercera edición.

Asimismo, se concedieron sendos accésits (dotados con 500 euros cada uno), a los trabajos “Parir con bisturí: el mapa de los hospitales que abusan de los partos por cesárea en España”, de Ana Requena y Raúl Sánchez, publicado en ElDiario.es, y “El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata”, de Antonio Delgado y Ana Tudela, en Datadista.

La presidenta de la AIE, Mª Teresa Bolívar, ha destacado la relevancia de este premio que cada año se va consolidando y que, en esta ocasión, ha contado con un total de 26 candidaturas presentadas.

Por su parte, el presidente del Jurado, Mario Tascón ha destacado que a pesar de que este premio nació en unos tiempos complejos marcados por la pandemia, ha conseguido consolidarse. También ha puesto de manifiesto la calidad de los trabajos presentados y ha apuntado que el periodismo sigue avanzando e innovando a pesar de las dificultades.

El alcalde de Elche, Carlos González se ha comprometido a seguir apoyando este premio y convertirlo en una referencia a nivel nacional para todos los profesionales del Periodismo, que trabajan en los medios de comunicación. También ha tenido unas palabras de recuerdo para el periodista y escritor ilicitano, asegurando que su memoria permanece muy viva con este premio que lleva su nombre.

Este III Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, que convoca la Asociación de Informadores de Elche cuenta con la colaboración del Ayuntamiento ilicitano y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El galardón está dotado con 6.000 euros.

Un cómic Interactivo sobre contratos irregulares de grandes constructoras gana el III Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

Un trabajo publicado en El Confidencial con el título “El Cartel del Asfalto” , a cargo de un equipo multidisciplinar encabezado por Rocío Márquez, ha sido el ganador del III Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, que convoca la Asociación de Informadores de Elche con la colaboración del Ayuntamiento ilicitano y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El galardón está dotado con 6.000 euros.

Asimismo, el jurado del certamen acordó conceder sendos accésits (dotados con 500 euros cada uno), a los trabajos “Parir con bisturí: el mapa de los hospitales que abusan de los partos por cesárea en España”, de Ana Requena y Raúl Sánchez, publicado en ElDiario.es, y “El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata”, de Antonio Delgado y Ana Tudela, en Datadista.

El trabajo ganador es el resultado de una labor coral de reporterismo e innovación periodística. Durante cerca de seis meses, un equipo multidisciplinar de El Confidencial de diseño, infografía y desarrollo trabajó junto a reporteros y periodistas de datos para crear un reportaje en formato de cómic interactivo basado en entrevistas e informes vinculados a un caso de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que revela el modus operandi con el que las grandes compañías constructoras españolas se adjudicaron irregularmente más de 500 millones de euros de dinero público en contratos de mantenimiento.

El Jurado destaca del trabajo ganador que aborda un tema de gran interés público, como es la corrupción, a través de una investigación profunda, que cumple una función social y de servicio, y lo muestra con una combinación de texto e ilustraciones muy efectiva y atractiva, con una estética y experiencia inmersivas, similares al videojuego.

Junto al premio y los dos accésits, han resultado finalistas los siguientes trabajos:

  • María Álvarez del Vayo y otros (Civio)
  • Raúl Sánchez (es)
  • Laura Martín y otros (El Confidencial)
  • Sara Belled (Colpisa)
  • Pablo José Barrecheguren (Muy Interesante)
  • Carlos Zúmer (Onda Cero)
  • Sergio Rodríguez y otros (Paralelo 35º50)
  • Almudena de Cabo y María Prieto (Podcast Planeta Colin)

En esta tercera edición del certamen se han recibido 26 trabajos a concurso. El Jurado destaca la calidad de los mismos, lo que manifiesta la consolidación de esta iniciativa y su repercusión profesional. También subraya la incorporación cada vez más decidida de nuevas tecnologías y novedosas formas de contar la información, que dotan al periodismo de herramientas más potentes y versátiles a la hora de cumplir su función social de explicar lo que está pasando y hacerlo más comprensible.

El Jurado del certamen ha estado integrado por:

  • Mario Tascón, periodista especializado en la cultura y comunicación digital, director de la consultora Prodigioso Volcán S.L. y ex presidente de Fundéu.
  • Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
  • Por el Ayuntamiento de Elche, Margarita Antón, concejala de Cultura.
  • Por el Master de Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): los profesores Miguel Carvajal, Félix Arias y Alicia de Lara.
  • Por la Asociación de Informadores de Elche (AIE): María Teresa Bolívar, periodista y presidenta de la asociación.
  • Actúa como secretario, Daniel Gonzálvez, secretario de la AIE.

El acto de entrega del premio se celebrará en la segunda quincena de abril en Elche.

Los informadores entregan los Dàtil d’Or a Ana María Drack, Iván Agulló Ródenas y Club Deportes Sin Adjetivos

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) celebró el pasado jueves en el Gran Teatro la gala de entrega de sus galardones anuales, los Dàtil d’Or, que cumplen su 52ª edición. En el transcurso del acto, que llenó el patio de butacas, recibieron la distinción la cantautora, actriz y poeta Ana María Drack; el físico teórico experto en gravitación y mecánica cuántica Iván Agulló Ródenas, y el club deportivo para personas con discapacidad intelectual Deportes Sin Adjetivos.

La gala fue conducida por Érica Sánchez, que hizo su entrada por el pasillo central del patio de butacas montada en una bicicleta de BiciElx (sorprendiendo a los asistentes, el alcalde y miembros de la corporación entre ellos) y Salvador Campello, que también se subió a la suya al finalizar.

Tanto Ana María Drack (que cerró su intervención con un poema suyo dedicado a Elche) como Deportes Sin Adjetivos (representado por su presidente, Antonio Pardo) recogieron el galardón de manera presencial, recibiendo los aplausos y las muestras de cariño de los asistentes. El Dàtil de Iván Agulló fue recogido por su hermano Víctor y su sobrina Miranda, y el científico envió vídeo de agradecimiento desde su lugar de trabajo, en la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), lamentando que sus obligaciones académicas le hubiesen impedido estar presente, como era su deseo.

En su discurso, la presidenta de la AIE, María Teresa Bolívar, recordó la función de servicio público que debe ejercer el periodismo. “Veracidad, rigurosidad, calidad e independencia son los principios que deben regirnos y la única fórmula posible para combatir problemas como el descrédito y la falta de confianza en los medios de comunicación”.

Sin embargo, añadió la presidenta, “poner en práctica esos valores es, si me permiten la expresión, casi un juego de malabarismo hoy en día. Los y las periodistas estamos siempre en la cuerda floja, una situación que puede empeorar con las elecciones a la vuelta de la esquina”. Advirtió de que “la creciente polarización política y las injerencias dentro de la labor periodística de los profesionales son continuas, lo que pone en riesgo ese desempeño del ejercicio profesional. Entre las causas de las presiones, figuran los intereses particulares de la empresa, las de origen político y económico y los intereses particulares de los directivos”.

María Teresa Bolívar recordó que “los vetos a periodistas y al acceso a la información, las ruedas de prensa sin preguntas, los señalamientos, los insultos y agresiones a los profesionales, el acoso online, sobre todo a mujeres periodistas, o la persecución en los tribunales para frenar investigaciones periodísticas son, lamentablemente, prácticas cada vez más habituales entre la clase política, los grupos de presión y las corporaciones”.

Aseveró que “sin libertad de prensa no puede haber buen periodismo” y que “es un momento idóneo para recordar estas palabras” porque “el panorama puede agravarse notablemente con las elecciones a la vuelta de la esquina”. Por tal motivo, reclamó que a nivel local, “donde los profesionales están más expuestos a las presiones directas y la supervivencia de los medios depende directamente de la publicidad, sobre todo institucional, los partidos políticos estén a la altura y cumplan con su obligación de proteger el derecho constitucional a la información veraz”.

La gala contó con la actuación de Fandango Rock & Blues Band, que hizo las delicias de los asistentes con su combinación de clásicos de estos estilos musicales.

Fotografías: Matías Segarra

 

 

La periodista de Civio Eva Belmonte dará una charla en el Espacio Hernandiano sobre periodismo de investigación

La periodista ilicitana Eva Belmonte, redactora y codirectora de la Fundación Civio, ofrecerá la charla titulada ‘Periodismo político más allá de declaraciones’ este viernes 24, a las 20 horas, en el Centro Hernandiano.

Belmonte es experta en analizar y tratar información pública, autora del proyecto ‘El BOE nuestro de cada día’, un boletín que escudriña minuciosamente a diario para dar a conocer cómo afectan las decisiones políticas a la ciudadanía y convertirlas en noticias.

Su trabajo en Civio ha sido reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Vicente Verdú de Periodismo e Investigación de la Asociación de Informadores de Elche, en su segunda edición. El trabajo premiado fue una serie de artículos sobre el acceso a la reproducción asistida en Europa, de Eva Belmonte y un equipo de periodistas de Civio.

La conferencia de la periodista inaugurará el ciclo de actividades programadas para el presente semestre en el centro cultural, entre las que figuran recitales y encuentros con poetas.

Últimos días para presentar candidaturas al III Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

Este próximo 28 de febrero finaliza el plazo para presentar candidaturas a la tercera edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, que organiza la Asociación de Informadores de Elche (AIE) en colaboración con el Ayuntamiento ilicitano y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). La finalidad del galardón es reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la innovación en el tratamiento de la información por parte del periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia, así como la aplicación de técnicas innovadoras para tratar de explicar los cambios sociales, políticos, culturales y de otra índole que suponen las nuevas tecnologías en la sociedad actual. El premio está dotado con 6.000 euros para el trabajo ganador y el jurado podrá conceder hasta dos accésits, con una dotación de 500 euros cada uno, cantidades aportadas por el Ayuntamiento de Elche.

Consulta las bases aquí

La Asociación de Informadores de Elche y la FAPE apoyan la candidatura del Misteri al Premio Princesa de Asturias

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se han sumado a las adhesiones en apoyo de la candidatura del Misteri d’Elx al Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023, impulsada por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

Ambas entidades resaltan el valor singular de La Festa, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2001. Además, subrayan la pervivencia de este bien cultural excepcional durante siglos gracias a la voluntad y al compromiso permanente del pueblo de Elche.

La candidatura del Misteri d’Elx a los galardones que concede la Fundación Princesa de Asturias también ha recibido el apoyo de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA).

La Asociación de Informadores de Elche entrega vales de alimentos a los comedores sociales de Cáritas y Al-Taufik

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) ha entregado este viernes varios cheques de alimentos, por valor de 3.535€ a los comedores sociales de Cáritas y Al-Taufik. La compra se ha llevado a cabo gracias a lo recaudado en el tradicional partido solidario Populares-Informadores, que se celebró el pasado mes de diciembre y al apoyo de las empresas que colaboraron en este partido.

La presidenta de la AIE, Mariate Bolívar, acompañada por miembros de su junta directiva y la representante de la CaixaBank, acudieron a las instalaciones del supermercado Dialprix en Altabix, donde realizaron la entrega de estos vales de alimentos a los responsables de ambas entidades.

En esta ocasión la acción solidaria se ha dedicado a los comedores sociales de Al-Taufik y Cáritas Elche. La Asociación ha contado con la colaboración de la Fundación «La Caixa», a través de CaixaBank, Urbaser y Musgrave-Dialsur.

Ana Mª Drack, Iván Agulló y el Club Deportes Sin Adjetivos, ganadores de los Dàtil d’Or 2022

La Asociación de Informadores de Elche eligió anoche, en el transcurso de su asamblea anual, los tradicionales galardones que concede anualmente desde 1971.

Los elegidos fueron la poeta, escritora, cantautora y actriz ilicitana Ana Mª Drack, por su dilatada trayectoria nacional e internacional; el científico ilicitano Iván Agulló por su brillante currículum y relevantes investigaciones; y el Club Deportes Sin Adjetivos, por su firme compromiso de mejorar el bienestar físico, psicológico y social de sus integrantes, personas con discapacidad intelectual.

Los premiados recibirán los Dàtil d’Or 2022, en un acto que tendrá lugar en el Gran Teatro de Elche el próximo mes de marzo.

Ana María Drack. Poeta, escritora, cantautora y actriz ilicitana. Fue cofundadora durante su estancia en Madrid del grupo de teatro independiente Los Goliardos (1964) por el que pasaron Pedro Almodóvar, J. L. García Sánchez y un largo etcétera de de profesionales del cine y el teatro. Tras su paso por la docencia, el teatro, la radio y los recitales en colegios universitarios de Madrid, entra en el movimiento de cantautores con Luis Eduardo Aute, Hilario Camacho, Moncho Alpuente, Adolfo Celdrán, Ovidi Montllor, Javier Krahe y Cecilia, entre otros. Ha publicado 17 discos simples y cuatro de larga duración: Despacio (1970), Dime que no es verdad (1974) –ambos reeditados en 1998–, Enhorabuena (1976), Está prohibido (1978), que además de convertirla en un referente en España, se publicaron también en Portugal, Japón, América Latina, Reino Unido, Australia y Grecia. Entre los numerosos galardones recibidos por su obra musical, posee el Record World International (EE. UU.) a la mejor compositora del mundo latino y el premio a los Valores Humanos (Santander). La calidad de los textos de sus canciones marcó también su posterior etapa como escritora, con más de cien artículos en prensa (1990-93 y 2011), el relato El viajero (1997) y sus libros de poesía: Poemas con patatas y una margarita (1984), Diario de un año sin Luna (1988), De dos en dos (1996), Cuarto de hora (2006) y Pretérito imperfecto y otros tiempos (2020). Tanto su obra musical como poética están representadas en numerosas colaboraciones y antologías. En 2020, el Ayuntamiento de Elche le dedicó un jardín junto al Filet de Fora. Ana María Drack es miembro numerario de  la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música desde su fundación en 2001. Según la crítica literaria, que la considera “una poeta de primera línea”, su poesía invita a la reflexión con un lenguaje cotidiano de exacta palabra, cargado de ternura y delicada ironía, donde el amor y el desamor conviven con lo simple y lo complicado de la aventura de vivir. Es, sin duda, uno de los grandes valores culturales ilicitanos, con una dilatada trayectoria de proyección nacional e internacional, que sigue nutriéndose con nuevas creaciones literarias.

Iván Agulló Ródenas, científico ilicitano. Nació en las Bayas, tras abandonar los estudios de FP y trabajar en el calzado, decidió retomarlos. Acabó bachillerato en el Instituto La Torreta. Se doctoró en Física Teórica por la Universidad de Valencia en 2009. Desde entonces ha recibido numerosos premios y becas por su expediente académico y sus investigaciones. En 2011 se convirtió en el primer científico español en recibir el premio del prestigioso concurso de ensayos en gravitación de la Gravity Research Foundation. Un galardón que ha sido entregado en las últimas dos décadas a científicos de la talla de Stephen Hawking y diversos ganadores de premio Nobel. En 2017, Iván Agulló volvió a obtenerlo, siendo uno de los pocos investigadores que han hecho doblete con este galardón. Es profesor de física y dirige un grupo de investigación en la Universidad Estatal de Luisiana en EEUU. Además, es uno de los cosmólogos más destacados por su labor de divulgación. Ha publicado diversos libros sobre el origen del universo. En 2022 ha sido reconocido por los rotarios de Elche y galardonado con la medalla de Plata del Bimil•lenari del Ayuntamiento ilicitano en el acto conmemorativo del aniversario de la Constitución Española, el pasado seis de diciembre.

El CD Deportes Sin Adjetivos es un club deportivo para personas con discapacidad intelectual de Elche y alrededores fundado en 2013, por lo que este año celebra su décimo aniversario. Oferta diferentes disciplinas deportivas. El objetivo que persiguen a través del deporte es la mejora del bienestar físico, psicológico y social, así como las habilidades adaptativas de cada una de las personas integrantes del club. El Club cuenta con decenas de Medallas en Competición Oficial, entre las que destacan el Oro Nacional de Baloncesto en 2017, así como el Oro y la Plata en Atletismo 2021 y el Récord de España Junior en Lanzamiento de Peso Femenino. Cuentan con el apoyo de entidades como el Elche C.F., la Fundación Lucentum Baloncesto Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche.

La Asociación de Informadores de Elche convoca el III Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) convoca la tercera edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, en colaboración con el Ayuntamiento ilicitano y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). La finalidad del galardón es reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la innovación en el tratamiento de la información por parte del periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia, así como la aplicación de técnicas innovadoras para tratar de explicar los cambios sociales, políticos, culturales y de otra índole que suponen las nuevas tecnologías en la sociedad actual. El premio está dotado con 6.000 euros para el trabajo ganador y el jurado podrá conceder hasta dos accésits, con una dotación de 500 euros cada uno, cantidades aportadas por el Ayuntamiento de Elche.

La presentación en dependencias municipales de la tercera edición del Premio Vicente Verdú, con el que la AIE homenajea al destacado periodista, escritor y pintor ilicitano, ha contado con la presencia de la concejal de Cultura, Marga Antón; la presidenta de la asociación, Mariate Bolívar, y el subdirector del Máster de Innovación en Periodismo de la UMH, Félix Árias.

A la primera edición del premio (2021) concurrieron 21 trabajos, resultando ganadores Mariano Zafra y Javier Salas por “Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire”, publicado en El País el 28 de octubre de 2020. El año pasado fueron 32 los trabajos a concurso y el premio fue para una serie de tres artículos de investigación sobre la situación de la reproducción asistida y el turismo reproductivo en Europa, realizada por un equipo de periodistas encabezado por Eva Belmonte y publicada en Civio (civio.es)

Los trabajos participantes deben haberse publicado, difundido o emitido entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de diciembre del mismo año en prensa, radio, televisión, red social, plataforma o sitio web y en cualquier formato (texto, audio o vídeo). Solo se admitirá un trabajo por periodista o equipo concursante. Los textos y series de textos (estos con un máximo de cinco piezas y enfoque temático cohesionado) deben tener un máximo de 10.000 palabras de extensión. El plazo de recepción se cerrará a las 18.00 horas del día 28 de febrero de 2023, y los envíos deben realizarse a las siguientes direcciones: info@informadoreselche.com (e-mail) o Asociación de Informadores de Elche, calle Porta Oriola, 6, 03203 Elche (Alicante).

Los trabajos presentados se evaluarán en base a los siguientes criterios generales:

  • Calidad narrativa de las historias
  • Pluralidad y contraste de fuentes
  • Originalidad o novedad de la iniciativa
  • Que pueda servir de modelo sostenible y replicable
  • Recogida y uso de datos valiosos o de acceso complejo
  • Visualización atractiva que clarifica la historia
  • Empleo de recursos visuales o lúdicos que fomentan la inmersión del usuario
  • Integración de la voz de la audiencia y fomento de la participación

El jurado dará a conocer su fallo durante el mes de marzo en los medios de comunicación e informará igualmente del mismo al autor o representante del trabajo ganador y de los accésits, si los hubiera. La entrega del premio se realizará en un acto público que se celebrará en fecha a determinar.

Bases III Premio Vicente Verdú

Presentación de los partidos de fútbol solidarios Populares-Informadores

La presidenta de la Asociación de Informadores de Elche, Mariate Bolívar, junto al concejal de Deportes, Vicente Alberola, y el asociado de la AIE, Eloy Licerán han presentado en el Ayuntamiento de Elche los partidos solidarios populares- informadores, en categorías masculina y femenina. El partido masculino cumple su XL edición, mientras que el femenino es su V edición. Se celebrarán este domingo 18 de diciembre en el Polideportivo Altabix (Campo Diego Quiles). Todo lo recaudado se destinará a Cáritas Elche y el comedor social AL-Taufik. El partido masculino de disputará a las 10:30h y el femenino a las 12:30 horas. La entrada solidaria cuesta 2€ y se podrán adquirir el mismo día del partido. Habrá almuerzo y refrescos para los asistentes.