Los informadores entregan los Dàtil d’Or a Ana María Drack, Iván Agulló Ródenas y Club Deportes Sin Adjetivos

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) celebró el pasado jueves en el Gran Teatro la gala de entrega de sus galardones anuales, los Dàtil d’Or, que cumplen su 52ª edición. En el transcurso del acto, que llenó el patio de butacas, recibieron la distinción la cantautora, actriz y poeta Ana María Drack; el físico teórico experto en gravitación y mecánica cuántica Iván Agulló Ródenas, y el club deportivo para personas con discapacidad intelectual Deportes Sin Adjetivos.

La gala fue conducida por Érica Sánchez, que hizo su entrada por el pasillo central del patio de butacas montada en una bicicleta de BiciElx (sorprendiendo a los asistentes, el alcalde y miembros de la corporación entre ellos) y Salvador Campello, que también se subió a la suya al finalizar.

Tanto Ana María Drack (que cerró su intervención con un poema suyo dedicado a Elche) como Deportes Sin Adjetivos (representado por su presidente, Antonio Pardo) recogieron el galardón de manera presencial, recibiendo los aplausos y las muestras de cariño de los asistentes. El Dàtil de Iván Agulló fue recogido por su hermano Víctor y su sobrina Miranda, y el científico envió vídeo de agradecimiento desde su lugar de trabajo, en la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), lamentando que sus obligaciones académicas le hubiesen impedido estar presente, como era su deseo.

En su discurso, la presidenta de la AIE, María Teresa Bolívar, recordó la función de servicio público que debe ejercer el periodismo. “Veracidad, rigurosidad, calidad e independencia son los principios que deben regirnos y la única fórmula posible para combatir problemas como el descrédito y la falta de confianza en los medios de comunicación”.

Sin embargo, añadió la presidenta, “poner en práctica esos valores es, si me permiten la expresión, casi un juego de malabarismo hoy en día. Los y las periodistas estamos siempre en la cuerda floja, una situación que puede empeorar con las elecciones a la vuelta de la esquina”. Advirtió de que “la creciente polarización política y las injerencias dentro de la labor periodística de los profesionales son continuas, lo que pone en riesgo ese desempeño del ejercicio profesional. Entre las causas de las presiones, figuran los intereses particulares de la empresa, las de origen político y económico y los intereses particulares de los directivos”.

María Teresa Bolívar recordó que “los vetos a periodistas y al acceso a la información, las ruedas de prensa sin preguntas, los señalamientos, los insultos y agresiones a los profesionales, el acoso online, sobre todo a mujeres periodistas, o la persecución en los tribunales para frenar investigaciones periodísticas son, lamentablemente, prácticas cada vez más habituales entre la clase política, los grupos de presión y las corporaciones”.

Aseveró que “sin libertad de prensa no puede haber buen periodismo” y que “es un momento idóneo para recordar estas palabras” porque “el panorama puede agravarse notablemente con las elecciones a la vuelta de la esquina”. Por tal motivo, reclamó que a nivel local, “donde los profesionales están más expuestos a las presiones directas y la supervivencia de los medios depende directamente de la publicidad, sobre todo institucional, los partidos políticos estén a la altura y cumplan con su obligación de proteger el derecho constitucional a la información veraz”.

La gala contó con la actuación de Fandango Rock & Blues Band, que hizo las delicias de los asistentes con su combinación de clásicos de estos estilos musicales.

Fotografías: Matías Segarra

 

 

La Asociación de Informadores de Elche y la FAPE apoyan la candidatura del Misteri al Premio Princesa de Asturias

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se han sumado a las adhesiones en apoyo de la candidatura del Misteri d’Elx al Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023, impulsada por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

Ambas entidades resaltan el valor singular de La Festa, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2001. Además, subrayan la pervivencia de este bien cultural excepcional durante siglos gracias a la voluntad y al compromiso permanente del pueblo de Elche.

La candidatura del Misteri d’Elx a los galardones que concede la Fundación Princesa de Asturias también ha recibido el apoyo de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA).

La Asociación de Informadores de Elche entrega vales de alimentos a los comedores sociales de Cáritas y Al-Taufik

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) ha entregado este viernes varios cheques de alimentos, por valor de 3.535€ a los comedores sociales de Cáritas y Al-Taufik. La compra se ha llevado a cabo gracias a lo recaudado en el tradicional partido solidario Populares-Informadores, que se celebró el pasado mes de diciembre y al apoyo de las empresas que colaboraron en este partido.

La presidenta de la AIE, Mariate Bolívar, acompañada por miembros de su junta directiva y la representante de la CaixaBank, acudieron a las instalaciones del supermercado Dialprix en Altabix, donde realizaron la entrega de estos vales de alimentos a los responsables de ambas entidades.

En esta ocasión la acción solidaria se ha dedicado a los comedores sociales de Al-Taufik y Cáritas Elche. La Asociación ha contado con la colaboración de la Fundación «La Caixa», a través de CaixaBank, Urbaser y Musgrave-Dialsur.

La Asociación de Informadores de Elche convoca el III Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) convoca la tercera edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, en colaboración con el Ayuntamiento ilicitano y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). La finalidad del galardón es reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la innovación en el tratamiento de la información por parte del periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia, así como la aplicación de técnicas innovadoras para tratar de explicar los cambios sociales, políticos, culturales y de otra índole que suponen las nuevas tecnologías en la sociedad actual. El premio está dotado con 6.000 euros para el trabajo ganador y el jurado podrá conceder hasta dos accésits, con una dotación de 500 euros cada uno, cantidades aportadas por el Ayuntamiento de Elche.

La presentación en dependencias municipales de la tercera edición del Premio Vicente Verdú, con el que la AIE homenajea al destacado periodista, escritor y pintor ilicitano, ha contado con la presencia de la concejal de Cultura, Marga Antón; la presidenta de la asociación, Mariate Bolívar, y el subdirector del Máster de Innovación en Periodismo de la UMH, Félix Árias.

A la primera edición del premio (2021) concurrieron 21 trabajos, resultando ganadores Mariano Zafra y Javier Salas por “Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire”, publicado en El País el 28 de octubre de 2020. El año pasado fueron 32 los trabajos a concurso y el premio fue para una serie de tres artículos de investigación sobre la situación de la reproducción asistida y el turismo reproductivo en Europa, realizada por un equipo de periodistas encabezado por Eva Belmonte y publicada en Civio (civio.es)

Los trabajos participantes deben haberse publicado, difundido o emitido entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de diciembre del mismo año en prensa, radio, televisión, red social, plataforma o sitio web y en cualquier formato (texto, audio o vídeo). Solo se admitirá un trabajo por periodista o equipo concursante. Los textos y series de textos (estos con un máximo de cinco piezas y enfoque temático cohesionado) deben tener un máximo de 10.000 palabras de extensión. El plazo de recepción se cerrará a las 18.00 horas del día 28 de febrero de 2023, y los envíos deben realizarse a las siguientes direcciones: info@informadoreselche.com (e-mail) o Asociación de Informadores de Elche, calle Porta Oriola, 6, 03203 Elche (Alicante).

Los trabajos presentados se evaluarán en base a los siguientes criterios generales:

  • Calidad narrativa de las historias
  • Pluralidad y contraste de fuentes
  • Originalidad o novedad de la iniciativa
  • Que pueda servir de modelo sostenible y replicable
  • Recogida y uso de datos valiosos o de acceso complejo
  • Visualización atractiva que clarifica la historia
  • Empleo de recursos visuales o lúdicos que fomentan la inmersión del usuario
  • Integración de la voz de la audiencia y fomento de la participación

El jurado dará a conocer su fallo durante el mes de marzo en los medios de comunicación e informará igualmente del mismo al autor o representante del trabajo ganador y de los accésits, si los hubiera. La entrega del premio se realizará en un acto público que se celebrará en fecha a determinar.

Bases III Premio Vicente Verdú

La AIE forma a docentes en la detección de noticias falsas y la creación de publicaciones digitales

La Asociación de Informadores de Elche (AIE) ha impartido su primer curso dirigido a profesores de Primaria, Secundaria y FP, organizado bajo el título ‘Alfabetización mediática y pensamiento crítico. Combatiendo las fake news’. La desinformación, el pensamiento crítico y el papel del periodismo han sido algunos de los temas abordados en este taller teórico- práctico, impulsado en colaboración con el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (Cefire) de Elche y la Generalitat Valenciana.

Periodistas con experiencia en medios de comunicación y formación han sido los encargados de impartir el curso, de ocho horas de duración, celebrado los pasados días 15, 17 y 22. Durante estas sesiones, los ponentes han dado a conocer las principales herramientas de verificación para combatir las noticias falsas y han formado a los docentes en la creación de publicaciones digitales como los podcast, con el objetivo de que puedan trasladar esta experiencia a las aulas, compartirlas con el alumnado y lograr que los escolares pongan en valor el trabajo periodístico.

La primera de las jornadas, organizada bajo el título ‘Periodismo vs desinformación’, se ha centrado en la manipulación informativa y en los distintos enfoques de cada medio de comunicación según su línea editorial, con decenas de ejemplos en este sentido. En la segunda parte del curso se ha tratado la evolución de las redes sociales como canales de información y la dificultad para distinguir noticias falsas en ellas, así como el papel de los influencer. Por último, se ha celebrado un taller-debate sobre el papel social del periodismo y la necesidad de que el alumnado evalúe de forma crítica los contenidos mediáticos. En este apartado, los ponentes han ofrecido al profesorado formación práctica sobre medios online.

Los periodistas encargados de ofrecer esta formación han sido: Salvador Campello, José Vicente Castaño, Daniel Gonzálvez, Sandro Maciá, Gema Rubio, Sol Segura y Mayte Vilaseca.

También en los institutos

Con este curso de alfabetización mediática, la Asociación de Informadores de Elche persigue poner en valor el papel fundamental de la información y de los medios de comunicación en nuestra vida diaria, como parte central de la libertad de expresión y el derecho a la información en las sociedades democráticas.

El objetivo es lograr una ciudadanía empoderada, activa y crítica integrando el periodismo como recurso pedagógico en colegios e institutos a través de los docentes.

Este curso impulsado por la AIE se enmarca en un proyecto más amplio que incluye también la formación del alumnado de Secundaria. Se trata de una iniciativa que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Elche y se realizará en colaboración con los docentes. Está previsto que comience en varios institutos del municipio durante el segundo trimestre del curso escolar.

La presidenta de la AIE, Mª Teresa Bolívar, pregonera de la Navidad 2022

El Gran Teatro acogerá el 5 de diciembre a las 20:00 horas el pregón de la Navidad a cargo de la presidenta de la Asociación de Informadores, Mariate Bolívar. Así lo ha anunciado esta mañana la concejala de Fiestas, Mariola Galiana, junto al presidente de la Asociación de Belenistas de Elche, José Pérez, quien ha dado a conocer la programación que desde la entidad tienen preparada para estas fiestas.

Las actividades arrancarán el próximo 22 de noviembre con la presentación en el Salón de Plenos de la revista ‘Pandereta’ y de la pregonera 2022, Mariate Bolívar. Según ha destacado Galiana “la revista cumple este año su 21 edición y se ha convertido en una pieza entrañable de colección para todos aquellos amantes de la Navidad y de la tradición belenista que tanto arraigo tiene en nuestra ciudad”.

La edil ha recordado que “es una publicación muy interesante porque contiene artículos que muestran la historia del belenismo que hace unos meses fue declarado Bien de Interés Cultural”.

Asimismo, el día 5 de diciembre se inaugurará el belén municipal en su emplazamiento habitual en la Glorieta y el Gran Teatro albergará el pregón de la Navidad que este 2022 será leído por la periodista, quien, según ha destacado la concejala, “con total seguridad nos va a deleitar con un magnífico pregón de inicio de fiestas”.

Los periodistas de la AIE Gala Navarro y Gaspar Maciá, nombrados patronos del Misteri

Los periodistas de la Asociación de Informadores de Elche (AIE) Gala Navarro y Gaspar Maciá han sido designados nuevos patronos del Misteri d’Elx.

La delegada de À Punt en Alicante forma parte del grupo de vocales nombrados por la Generalitat Valenciana, mientras que la designación del vicepresidente de la AIE se ha realizado por parte del Ayuntamiento de Elche. Ambos ejercerán estas funciones por un periodo de ocho años.

Tal y como han destacado desde dichas instituciones, los criterios valorados, en el caso tanto de estos profesionales como del resto de personas que se incorporan al Patronato, han sido la trayectoria personal y profesional, así como su dedicación y vinculación con La Festa, para garantizar la conservación y difusión del drama asuncionista, Patrimonio de la Humanidad.

Por parte del Consistorio, hay tres personas más designadas: Luis Gómez, cantor; Aida Martínez, coordinadora del área de Bienestar Social del Ayuntamiento, y María Dolores Mulá, pintora.

La Generalitat ha nombrado también a: el excantor de la Escolanía, Cristian Agulló Rodes, estudiante de Historia del Arte, diseñador y fotógrafo; el abogado José Guilabert Antón, cantor y fue miembro de la Escolanía; y la profesora de valenciano Àngela Girona Martínez, asesora además de plurilingüismo en el Cefire y experta en la Festa. Además, continuará por cuatro años más Mari Ger Jaén Sánchez.

Por su parte, el Obispado ha propuesto para estos cargos a: Remedios de la Hoz Soria, camarera de la Virgen de la Asunción; Josefa María Román Torres, secretaria de la Venida de la Virgen; José Manuel Sabuco Más, presidente de la Venida de la Virgen; y Ramón Cano Montoya, canónigo de la catedral de Orihuela y organista del Misteri.

Una investigación sobre la situación de la reproducción asistida en Europa gana el II Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación

Una serie de tres artículos de investigación sobre la situación de la reproducción asistida y el turismo reproductivo en Europa, realizada por un equipo de periodistas encabezado por la ilicitana Eva Belmonte y publicada en Civio (civio.es) en noviembre de 2021, ha sido galardonado con el II Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, convocado por la Asociación de Informadores de Elche (AIE), en colaboración con la Universidad Miguel Hernández y dotado con 6.000 euros aportados por el Ayuntamiento ilicitano.

El jurado presidido por Mario Tascón ha acordado igualmente, en la reunión telemática celebrada esta mañana, conceder sendos accésits, dotados con 500 euros cada uno de ellos, a Raúl Sánchez y Analía Plaza por su serie de artículos sobre la tipología, edad y evolución de la edificación en las ciudades españolas, publicados en eldiario.es; y a Ana Tudela y Antonio Delgado por el trabajo “España intensiva: así ha cambiado el campo a fuerza de PAC y mercado” elaborado por Datadista.

Además, han resultado finalistas los siguientes trabajos o series, individuales o en equipo:

 “La precariedad del mercado laboral español: las brechas de desempleo y la cultura de la temporalidad” de Victoria Oliveres y otros (eldiario.es).
 “Cobertura informativa de la erupción volcánica en la isla de La Palma” de Paula Guisado y otros (RTVE).
 “Especial: 20 años del 11-S” de Virginia Hernández y otros (El Mundo).
 “Un punto caliente bajo Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas” de Mariano Zafra y Nuño Domínguez (El País).
 “Paro, políticos, pandemia: cómo han cambiado las preocupaciones de los españoles en los últimos 20 años” de Ana Ordaz (eldiario.es).
 “Erasmus a dos velocidades” de María Zuil y otros (El Confidencial).
 “¿Se puede escuchar una pandemia? Así suenan las olas de covid dentro de las UCI” de Sara I. Belled y otros (Colpisa/El Correo).
 “El Mundo en las nuevas plataformas” de Guacimara Castrillo (El Mundo).

El jurado del II Premio Vicente Verdú de Periodismo en Innovación ha estado integrado por:

Mario Tascón (presidente), periodista especializado en el mundo digital y los nuevos medios, director de la consultora Prodigioso Volcán S. L. y ex presidente de Fundéu.
Nemesio Rodríguez, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) 2018-2022.
Margarita Antón, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Elche.
-Por el Master de Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): Miguel Carvajal (director), Félix Arias y Alicia de Lara.
-Por la Asociación de Informadores de Elche (AIE): María Teresa Bolívar.
-Secretario: Daniel Gonzálvez, secretario de la AIE.

A esta segunda convocatoria del premio que lleva el nombre del ilustre periodista, escritor y pintor ilicitano han concurrido 32 trabajos, once más que en la primera edición. El Jurado ha destacado el aumento del número y calidad de los trabajos presentados, lo que manifiesta la consolidación de esta iniciativa y su repercusión profesional. También ha subrayado la presencia cada vez más significativa de medios de ámbito local y de carácter nativo digital, tan capaces de innovar en el periodismo como las organizaciones con más recursos. Además, el Jurado ha
valorado la consolidación de nuevos formatos de calidad, como el periodismo de datos, en la producción y visualización de las historias presentadas. También han destacado la presencia de nuevas formas de comunicar en diferentes plataformas y redes sociales con el fin de divulgar la actualidad a nuevos públicos.

Con respecto al trabajo ganador, el Jurado ha señalado la innovación en el desarrollo de un tema que explica una problemática social relevante y traslada la información de manera personalizada. Destacan la originalidad y utilidad de la función interactiva que consigue un gran impacto para atraer y explicar la información. Señalan, además, que el trabajo se apoya en una
investigación profunda, que cumple una función social y de servicio público al denunciar la discriminación de diversos colectivos al acceso a determinados servicios sanitarios. Esta serie ganadora presenta un tema de gran profundidad, en colaboración con otras entidades europeas, para otorgar un carácter comparativo internacional, y distribuido en medios de gran alcance, que aumenta su difusión.

A nivel general, finalmente, el Jurado destaca el gran trabajo realizado por las candidaturas presentadas, lo que invita a continuar en la senda a la organización de este premio para reconocer la innovación que se realiza en el periodismo contemporáneo español. En la valoración de los trabajos presentados se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, los criterios de calidad narrativa de las historias, pluralidad y contraste de fuentes, originalidad de la iniciativa, la utilización de datos valiosos o de complejo acceso, la visualización atractiva como clarificación de las historias, el empleo de recursos visuales o lúdicos o la integración de las
audiencias y el fomento de la participación.

El objetivo del premio es reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la innovación en el tratamiento de la información por parte del periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia, así como la aplicación de técnicas innovadoras para tratar de explicar los cambios sociales, políticos, culturales y de otra índole que suponen las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

La AIE ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Elche, que ha aportado la dotación económica, y del Máster en Innovación en Periodismo de la UMH, que colabora en la organización del jurado. La entrega del premio se realizará durante el mes de junio, en fecha que se anunciará oportunamente.

Enlaces a la serie ganadora:
https://civio.es/medicamentalia/2021/11/02/reproduccion-asistida-en-Europa/
https://civio.es/medicamentalia/2021/11/10/turismo-reproductivo/
https://civio.es/medicamentalia/2021/11/16/diferencias-en-reproduccion-asistida-por-comunidades-autonomas/